## Introducción

El texto, escrito por Lorenzo Cordova Vianello el 1 de agosto de 2024, analiza la propuesta de dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la calificación de la elección presidencial. Cordova Vianello critica la decisión del Tribunal de minimizar las intervenciones del presidente López Obrador en el proceso electoral, argumentando que esto abre la puerta a la impunidad y la violación del estado de derecho.

## Resumen con viñetas

* Cordova Vianello argumenta que la impunidad es un problema grave que surge cuando las violaciones a la ley no tienen consecuencias jurídicas.
* El proyecto de dictamen del TEPJF sobre la elección presidencial minimiza las intervenciones del presidente López Obrador, a pesar de que estas fueron objeto de numerosas medidas cautelares y sentencias.
* El Tribunal argumenta que las intervenciones de López Obrador fueron "aisladas e inconexas", sin considerar su carácter sistemático y reiterado.
* Cordova Vianello critica la decisión del Tribunal de no considerar las expresiones de apoyo de López Obrador a Claudia Sheinbaum y sus ataques a Xóchitl Gálvez.
* El autor considera que la decisión del Tribunal de no anular la elección, a pesar de las intervenciones de López Obrador, abre la puerta a la impunidad y la repetición de estas conductas en el futuro.

## Palabras clave

* Impunidad
* Estado de derecho
* TEPJF
* López Obrador
* Elección presidencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la multa multimillonaria impuesta a García Luna y su esposa por una corte de Miami.

La incorporación de Ildefonso Guajardo al consejo de Martinrea International se considera valiosa debido a su experiencia en comercio, aranceles y economía, especialmente en relación con el T-MEC.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz es interpretado como un mensaje del crimen organizado.

Un dato importante es la posible designación de Paulina Moreno en Pemex, impulsada por Ramírez Pineda, lo que podría afectar el proyecto de la secretaria de Energía, Luz Elena González.