Publicidad

## Introducción

El texto de Javier Aparicio, publicado el 1 de agosto de 2024, analiza el crecimiento económico de México durante el segundo trimestre de 2024, destacando la preocupante desaceleración del PIB y la incertidumbre que rodea al panorama económico. El autor compara las cifras actuales con las de años electorales anteriores, cuestionando la promesa de un modelo económico transformador y la falta de resultados tangibles en la calidad de vida de la población.

## Resumen con viñetas

* El INEGI reportó un crecimiento del PIB de solo 1.1% en el segundo trimestre de 2024, una cifra mediocre en comparación con años electorales anteriores.
* Las actividades terciarias (comercio y servicios) crecieron 1.7%, mientras que las actividades secundarias (industriales) avanzaron apenas 0.5% y las primarias (agropecuarias) decrecieron 2.2%.
* El autor destaca la desaceleración económica en el primer año de gobierno, atribuyéndola a la curva de aprendizaje de la nueva administración y al ajuste de los excesos de los años electorales.
* Se menciona la caída en la generación de empleos formales durante mayo y junio, y se proyecta una posible desaceleración económica hasta inicios de 2025.
* El texto cuestiona la promesa de inversión extranjera y relocalización de industrias, argumentando que no se ha traducido en un crecimiento significativo ni en mejoras en la calidad de vida.
* Se identifican fuentes de incertidumbre como el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la iniciativa presidencial de desmantelar el Poder Judicial.
* Se destaca el impacto negativo que un crecimiento mediocre o recesivo en 2025 tendría en las finanzas públicas.

## Palabras clave

* PIB
* INEGI
* Desaceleración económica
* Incertidumbre
* Elecciones presidenciales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Don Gonzalo Estrada Cruz fundó Grupo Radio Alegría (GRA) y el periódico ABC, dejando un importante legado en los medios de comunicación.

El texto critica la posible utilización de recursos legales y tácticas políticas para evadir la justicia y silenciar a la oposición.

La tecnología no siempre se traduce en bienestar y puede incluso trasladar costos del mercado a los hogares.