Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Santiago Nieto Castillo el 1 de agosto de 2024, explora el modelo económico propuesto por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum bajo el enfoque de "prosperidad compartida". El autor argumenta que este modelo, basado en la inclusión social y el crecimiento sostenido, representa un segundo piso de desarrollo económico y social que busca dar continuidad a las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y la 4T.

## Resumen con viñetas

* Santiago Nieto Castillo destaca la profunda vocación social del gobierno de la 4T, evidenciada en la reducción histórica de la pobreza en México.
* Se menciona que la confianza ciudadana en el gobierno se ha fortalecido, culminando con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones.
* El modelo de "prosperidad compartida" busca un crecimiento económico que beneficie a todos los mexicanos, no solo a unos pocos.
* Se reconoce que México ha enfrentado desafíos como la negociación del T-MEC y la pandemia de Covid-19, pero ha logrado mantener la estabilidad política y macroeconómica.
* Claudia Sheinbaum planea atraer inversiones que generen empleos dignos, innovación tecnológica y valor agregado, con un enfoque en la relocalización y el desarrollo regional.
* El autor destaca la importancia de la inversión privada para la creación de empleo y la necesidad de generar oportunidades para los más necesitados.
* Se menciona que Marcelo Ebrard tendrá la responsabilidad de renegociar el tratado México-EUA-Canadá, lo que podría generar nuevas inversiones y desarrollo económico.

## Palabras clave

* Prosperidad compartida
* Inclusión social
* Desarrollo económico
* 4T
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el posible nombramiento de Adán Augusto López como embajador en Francia o Portugal como una estrategia para alejarlo del centro de la polémica.

El texto acusa directamente al expresidente López Obrador de tolerar y hasta promover la corrupción a cambio de financiamiento político.

La Secretaría de Marina Armada de México enfrenta la peor crisis de imagen en décadas.