Publicidad

El texto de Clemente Ruiz Duran del 9 de Julio de 2025 analiza los desafíos que enfrentará el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 en México, el primero diseñado completamente por la nueva administración federal. El autor destaca la complejidad del contexto político, económico y social, así como la necesidad de un presupuesto que no sea inercial y que aborde los problemas urgentes del país.

El PEF 2026 será el primero diseñado completamente por la nueva administración federal, marcando el rumbo fiscal del sexenio.

📝 Puntos clave

  • El PEF 2026 debe abordar problemas como la renegociación del tratado de libre comercio, el aumento de la violencia y las consecuencias del cambio climático.
  • Se anticipa un reordenamiento del gasto, con posibles cancelaciones o transformaciones de programas existentes.
  • Publicidad

  • La administración anterior dejó un elevado nivel de gasto y un déficit fiscal cercano al 5% del PIB en 2024, limitando el margen fiscal.
  • Un porcentaje significativo del gasto está comprometido en pensiones, participaciones federales y el servicio de la deuda.
  • Se requiere inversión en infraestructura logística, energética y de conectividad para aprovechar el nearshoring, pero los proyectos son costosos y de mediano plazo.
  • La administración enfrenta presiones para ampliar el gasto social, lo que incrementa la rigidez presupuestal.
  • El contexto financiero global adverso, con tasas de interés elevadas y volatilidad cambiaria, podría afectar las proyecciones macroeconómicas.
  • Se necesita negociar con gobiernos estatales, actores sociales y sectores productivos para garantizar la aprobación del presupuesto.
  • Es fundamental establecer un marco fiscal de mediano plazo con metas claras de consolidación y una reforma fiscal que aumente la recaudación sin afectar la equidad.
  • Se requiere impulsar la inversión mediante esquemas mixtos con el sector privado y fomentar una mayor transparencia y participación en la elaboración presupuestal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto en relación con el PEF 2026?

La rigidez presupuestal debido a compromisos preexistentes (pensiones, deuda, etc.) y la presión para aumentar el gasto social sin una ampliación de la base recaudatoria. Esto limita la capacidad del gobierno para implementar nuevas iniciativas y abordar los desafíos urgentes del país.

¿Qué aspecto del texto ofrece una perspectiva más optimista sobre el PEF 2026?

La oportunidad de reordenar el gasto, transformar programas existentes y establecer un marco fiscal de mediano plazo con metas claras de consolidación. Esto, junto con la promoción de la inversión privada y la transparencia, podría sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y un mayor bienestar social.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto sugiere que los éxitos de Sheinbaum en el combate al huachicol exponen la inacción o complicidad del gobierno anterior de López Obrador.

El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

La FGR actúa con celeridad ante una nota de prensa sobre Peña Nieto, pero no con la misma diligencia en casos que involucran a los hijos de López Obrador.