Publicidad

El texto de Facundo Rosas, publicado el 9 de julio de 2025, analiza la recién implementada Estrategia Nacional contra la Extorsión en México, contrastándola con el alarmante aumento de este delito y la baja tasa de denuncia. El autor critica la estrategia por no abordar la raíz del problema, que reside en la enorme "cifra negra" de extorsiones no denunciadas, y destaca la necesidad de generar confianza en las autoridades para fomentar la denuncia y revertir la impunidad.

El 99.97% de los casos de extorsión en México quedan impunes.

📝 Puntos clave

  • La extorsión en México ha aumentado significativamente entre 2018 y 2025, tanto en número de carpetas de investigación como en víctimas.
  • La Estrategia Nacional contra la Extorsión busca abordar este problema, pero se basa en datos limitados de las extorsiones denunciadas, que representan solo el 0.2% del total.
  • Publicidad

  • La "cifra negra" de extorsiones no denunciadas es del 99.8%, debido a la falta de confianza en las autoridades, el temor a represalias y la percepción de pérdida de tiempo.
  • La impunidad en los casos de extorsión es extremadamente alta, con un 99.97% de los casos sin resolver ni castigar.
  • Para que la estrategia sea efectiva, es crucial aumentar la denuncia ciudadana, mejorar el trato a las víctimas y establecer una estrecha colaboración con el sector empresarial y la sociedad civil.
  • Se propone que la extorsión sea un delito concurrente, perseguido de oficio por el gobierno federal, y que el Estado asuma la protección de víctimas y testigos.
  • La Estrategia Nacional contra la Extorsión es similar a la Estrategia de Combate al Secuestro implementada en 2008, y cuenta con la participación de personal con experiencia en ese esfuerzo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que identifica el autor en la Estrategia Nacional contra la Extorsión?

El principal problema es que la estrategia se enfoca en las extorsiones denunciadas, que representan una mínima parte del total, ignorando la enorme "cifra negra" de casos no denunciados. Esto impide abordar la raíz del problema y generar un impacto real en la reducción de la extorsión.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión?

El autor destaca que la estrategia cuenta con la participación de personal con experiencia en la Estrategia de Combate al Secuestro implementada en 2008. Esto podría ser un signo de esperanza de que gradualmente se obtengan los primeros resultados, aunque reconoce que tomará tiempo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La comparación entre Barcelona y la Ciudad de México en términos de política pública es un error debido a las diferencias en seguridad, infraestructura y extensión territorial.

La salida de Christian Leslie de la Secretaría de Turismo al IMSS-Bienestar es un movimiento significativo.

La ASF tarda en promedio cinco años en llevar un caso de falta administrativa grave al TFJA.