Publicidad

Este texto de Eduardo Ruiz-Healy, fechado el 9 de julio de 2025, analiza los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hasta junio de 2025, con un enfoque particular en la reducción de homicidios dolosos y la nueva estrategia contra la extorsión.

La reducción del 24.5% en el promedio diario de homicidios dolosos es un dato clave.

📝 Puntos clave

  • La Estrategia Nacional de Seguridad muestra una reducción del 24.5% en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional.
  • 25 de 32 entidades federativas lograron disminuir el promedio de homicidios entre el primer semestre de 2024 y el de 2025.
  • Publicidad

  • Guanajuato, Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México y Guerrero siguen siendo los estados con mayor número de homicidios.
  • Estados como Colima, Morelos y Sonora presentan tasas de homicidios por habitante alarmantemente altas, superando los 10 por cada 100,000 habitantes.
  • El gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado la lucha contra el crimen organizado, con incautaciones de drogas, desmantelamiento de laboratorios y detenciones.
  • Se presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, liderada por Omar García Harfuch, que involucra a diversas instituciones de seguridad y gobiernos estatales.
  • Se espera que la estrategia contra la extorsión tenga un impacto positivo en la seguridad y la inversión en las comunidades más afectadas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del análisis de Ruiz-Healy?

La persistencia de altas tasas de homicidios en estados específicos como Colima, Morelos y Sonora, que superan los estándares de epidemia según la Organización Mundial de la Salud, y se acercan a las de países con altos niveles de violencia. Esto indica que, a pesar de los avances generales, hay focos rojos que requieren atención urgente y estrategias diferenciadas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca Ruiz-Healy sobre la estrategia de seguridad?

La reducción general en el promedio diario de homicidios dolosos y la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que muestra un esfuerzo coordinado entre diferentes niveles de gobierno e instituciones de seguridad. Además, destaca la importancia de sostener estos resultados en el tiempo y exigir corresponsabilidad a los gobiernos estatales para lograr una pacificación real del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.