Publicidad

Este texto de Daniel Gros, publicado el 9 de julio de 2025, analiza el auge de la "geoeconomía" y cómo las políticas comerciales se están utilizando cada vez más con fines geopolíticos. El autor argumenta que el uso de medidas económicas como aranceles y restricciones a la exportación para debilitar a los adversarios geopolíticos es a menudo ineficaz y puede ser contraproducente.

Un dato importante es que, según simulaciones, Estados Unidos perdería más que China en una guerra comercial debido a la estructura de sus exportaciones.

📝 Puntos clave

  • El consenso global sobre el libre comercio está desapareciendo, y la "geoeconomía" está ganando popularidad.
  • La "geoeconomía" implica usar la política comercial para fines geopolíticos, lo que puede llevar a juegos de suma cero en lugar de situaciones beneficiosas para todos.
  • Publicidad

  • Las estrategias arancelarias, como las implementadas por el presidente Trump contra China, pueden ser contraproducentes, dañando más a quien las impone que al objetivo.
  • Las restricciones al suministro de insumos esenciales, como los minerales de tierras raras, también tienen limitaciones y pueden no ser tan efectivas como se cree.
  • China comenzó a exigir licencias de exportación para los minerales de tierras raras.
  • El comercio de compuestos de tierras raras, donde Estados Unidos tiene un superávit importante, es más relevante que el de metales sin procesar.
  • Las herramientas geoeconómicas solo suelen ser efectivas una vez, ya que los importadores se adaptan rápidamente a las restricciones.
  • El activismo geoeconómico ciego puede ser ineficaz y contraproducente tanto para China como para Estados Unidos.
  • El autor es Daniel Gros, director del Institute for European Policymaking en la Universidad Bocconi.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal preocupación es que el auge de la geoeconomía y el uso de políticas comerciales con fines geopolíticos pueden llevar a conflictos económicos innecesarios y perjudiciales. Las estrategias arancelarias y las restricciones a la exportación, como las implementadas por Trump y las consideradas por China, a menudo resultan contraproducentes y dañan más a quien las impone que al objetivo. Esto podría desestabilizar la economía global y reducir el bienestar general.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El texto ofrece una perspectiva crítica y realista sobre las limitaciones de la geoeconomía. Al señalar que las herramientas geoeconómicas solo suelen ser efectivas una vez y que los importadores se adaptan rápidamente a las restricciones, el autor advierte contra la adopción ciega del activismo geoeconómico. Esto podría llevar a los responsables políticos a reconsiderar sus estrategias y a buscar enfoques más constructivos y cooperativos para abordar los desafíos geopolíticos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.