Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rodrigo A. Armida Cruz, Coordinador de la Comisión de Derecho Administrativo del Capítulo Veracruz de la BMA, analiza la importancia de la Declaración de Uso Real y Efectivo para la protección de la Propiedad Industrial en México. El artículo destaca la creciente importancia de la Propiedad Industrial en el país, pero también los desafíos que enfrentan los nuevos solicitantes de registros de marca debido al aumento de marcas registradas.

## Resumen con viñetas

* La legislación mexicana establece una vigencia de diez años para los registros de marca, con posibilidad de renovación por períodos iguales.
* La reforma de 2018 introdujo la Declaración de Uso Real y Efectivo, con el objetivo de promover el uso activo de las marcas registradas y evitar que las marcas no utilizadas bloqueen el registro de nuevas marcas.
* Los titulares de registros de marca obtenidos después de la reforma deben presentar la Declaración de Uso Real y Efectivo dentro de los tres meses siguientes al cumplimiento de los primeros tres años de su otorgamiento, de lo contrario, el registro caducará de pleno derecho.
* Los titulares de registros de marca obtenidos antes de la reforma deben presentar la Declaración de Uso Real y Efectivo al momento de solicitar la renovación.
* La caducidad del registro de marca puede tener consecuencias negativas, como la pérdida de protección y la posibilidad de que otras marcas similares sean registradas, lo que podría afectar el posicionamiento de la marca.

## Palabras clave

* Propiedad Industrial
* Declaración de Uso Real y Efectivo
* Registro de Marca
* IMPI
* Caducidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.

Un dato importante del resumen es que los amparos fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados.

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.