Publicidad

## Introducción

El texto de Armando Pineda Osnaya, escrito el 9 de julio de 2024, analiza la situación económica de México durante la actual administración. El autor expone las contradicciones en las políticas gubernamentales, que buscan impulsar el bienestar social a través de programas de apoyo, pero al mismo tiempo limitan el gasto público y reducen la capacidad del Estado para atender necesidades fundamentales.

## Resumen con viñetas

* La producción nacional en México ha crecido por encima del 3% en los últimos años, a excepción de 2019 y 2020, impulsada por programas de apoyo social que incrementaron el consumo y la inversión.
* Sin embargo, se espera un crecimiento menor al 2% para 2024 y 2025, debido a que el impacto de los programas de bienestar se ha reducido.
* El gobierno ha invertido en proyectos como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, pero al mismo tiempo ha buscado reducir el déficit fiscal y la deuda pública, lo que ha limitado el gasto público en otras áreas.
* Esta situación ha llevado a la reducción o eliminación de programas esenciales como el FONDEN, órganos autónomos y guarderías, lo que ha generado protestas sociales por la falta de atención en áreas como la salud, la educación y el abasto de agua.
* El autor argumenta que la alta carga impositiva, que supera el 50% del ingreso personal, ha impulsado la informalidad y ha limitado el crecimiento económico, ya que el sector informal no paga impuestos.
* El comercio exterior, que genera más del 33% del PIB, tampoco contribuye significativamente a la recaudación fiscal debido al acuerdo del T-MEC.
* La única alternativa para financiar los programas de bienestar sin empobrecer al país, según el autor, es la emisión monetaria, lo que implicaría eliminar la autonomía del Banco de México.

## Palabras clave

* Bienestar social
* Gasto público
* Impuestos
* Informalidad
* Emisión monetaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El expresidente Andrés Manuel López Obrador mantiene influencia política desde su finca "La Chingada" en Palenque.

Un dato importante es la confirmación implícita de que la DEA fue directamente responsable de la captura y traslado de El Mayo Zambada a Estados Unidos.

El escándalo de Hernán Bermúdez ha debilitado significativamente la imagen de Adán Augusto López.