Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Alejandro Millan el 9 de julio de 2024, analiza la política social implementada por el gobierno saliente, la cual se caracterizó por la entrega de transferencias monetarias directas a la población. Millan argumenta que, si bien esta estrategia ha logrado reducir los índices de pobreza por ingresos, ha tenido un costo significativo en términos de gasto público y ha generado una serie de carencias que podrían perjudicar a la población a largo plazo.

## Resumen con viñetas

* El gobierno saliente destinó un 30% más de recursos en términos reales a programas sociales que el sexenio anterior, principalmente en forma de transferencias directas.
* Esta política logró una reducción de 5.1 millones de personas en la pobreza, según Coneval, pasando del 41.9% al 36.3% de la población.
* Sin embargo, la pobreza extrema aumentó en 400 mil personas, pasando del 7.0% al 7.1% del total.
* El aumento en el gasto social ha provocado una reducción en el presupuesto para educación y salud, debilitando instituciones cruciales para el bienestar social.
* La tasa de escolarización de educación básica ha caído del 96.8% en 2015 al 90.8% en 2023, y México se ubica en el puesto 51 de 81 países en las pruebas Pisa de 2023.
* La salud también se ha visto afectada, con 20 millones de mexicanos sin servicios médicos y una reducción a la mitad en el número de consultas ofrecidas.
* El aumento en las carencias sociales ha obligado a los beneficiarios de las transferencias a utilizar parte de su dinero para obtener bienes y servicios que antes se les proporcionaban.
* El aumento en el gasto social ha contribuido al incremento de la deuda pública, lo que genera una presión insostenible en el presupuesto.
* Millan argumenta que la política social basada en transferencias no soluciona el problema estructural de la pobreza y que la solución a largo plazo reside en una política que genere empleos de calidad y bien remunerados.

## Palabras clave

* Transferencias
* Pobreza
* Gasto social
* Educación
* Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un corporativo trasnacional en Ecatepec dependía del huachicoleo hidráulico.

El metro de la CDMX tiene aproximadamente una estación por cada 47,000 habitantes, mientras que en Barcelona hay una estación por cada 9,000 habitantes.

Un dato importante del resumen es la crítica situación financiera de Pemex y su impacto en las empresas proveedoras.