Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Engge Chavarría el 9 de julio de 2024 aborda la problemática de la crisis del agua en México y la necesidad de una nueva Ley General de Aguas que priorice el acceso al agua potable para la población y proteja los recursos hídricos. El autor critica la gestión actual de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la falta de atención a las necesidades de las comunidades más vulnerables.

## Resumen con viñetas

* Engge Chavarría denuncia la superficialidad con la que se aborda la crisis del agua en el paquete de reformas presentado al Congreso.
* La Contraloría Nacional Autónoma del Agua (CNAA) propone una nueva Ley General de Aguas que abrogue la Ley Nacional de Aguas, cierre la puerta a la privatización del agua y establezca justicia hídrica.
* La CNAA critica la gestión de la Conagua, calificándola de "autocrática y opaca" y responsabilizándola por la crisis del agua.
* La CNAA denuncia el acaparamiento y la contaminación de las aguas nacionales por parte de empresas privadas, citando como ejemplo la minera Goldcorp/Newmont en Zacatecas y la situación en Monterrey.
* La nueva Ley General de Aguas busca proteger el medio ambiente, restaurar las cuencas y acuíferos, acabar con la compra-venta de derechos y priorizar el uso doméstico del agua.

## Palabras clave

* Agua
* Ley General de Aguas
* Conagua
* Privatización
* CNAA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la importancia de la calidad institucional, la prudencia macroeconómica y la coordinación de políticas económicas para el desarrollo de los países.

El aumento inesperado en la tarifa del transporte concesionado en la Ciudad de México podría complicar el proceso de desinflación.

El PIB del tercer trimestre de 2025 cayó 0.3%, lo que indica un estancamiento económico.