Publicidad

El siguiente texto, escrito por Gerardo Flores Ramírez el 8 de Julio de 2025, analiza el impacto de la nueva legislación fiscal en Estados Unidos y su contraste con la situación en México en el sector de las telecomunicaciones. Se centra en cómo la legislación estadounidense incentiva la inversión en infraestructura de banda ancha, mientras que la mexicana carece de medidas similares y, en algunos aspectos, incluso la dificulta.

La nueva legislación fiscal en Estados Unidos busca generar 85 mil millones de dólares a través de la subasta de espectro radioeléctrico.

📝 Puntos clave

  • La aprobación de la nueva legislación fiscal en Estados Unidos (One Big Beautiful Bill - OBBB) genera entusiasmo entre los proveedores de banda ancha.
  • La FCC debe identificar 800 MHz de espectro entre 1.3 y 10.5 GHz para subasta, buscando generar 85 mil millones de dólares.
  • Publicidad

  • Se establece la obligación de subastar al menos 300 MHz en el mediano plazo, con 100 MHz asignados en los primeros dos años.
  • La legislación ofrece incentivos fiscales para la inversión en infraestructura de banda ancha de nueva generación.
  • AT&T planea añadir un millón de accesos de banda ancha por año entre 2025 y 2030 gracias a estos incentivos.
  • En México, el nuevo marco legal para las telecomunicaciones no alienta la inversión en infraestructura de banda ancha.
  • El artículo 5 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), que impide contribuciones locales por despliegue de infraestructura, es visto como un punto positivo.
  • Las obligaciones relacionadas con los contratos de adhesión y el poder sancionador de la Profeco son considerados negativos para el dinamismo del sector en México.
  • La presencia de CFE Telecom también se considera distorsionante en el mercado mexicano.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en el texto sobre la situación de las telecomunicaciones en México?

La falta de incentivos para la inversión en infraestructura de banda ancha, las obligaciones relacionadas con los contratos de adhesión, el excesivo poder sancionador otorgado a la Profeco y la presencia distorsionante de CFE Telecom son aspectos negativos que restan dinamismo al sector.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto sobre la situación de las telecomunicaciones en México?

El único aspecto positivo mencionado es el artículo 5 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR), que impide que estados y municipios establezcan contribuciones específicas por el despliegue de infraestructura.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

La inversión en maquinaria y equipo nacional es prácticamente la misma que en 2018.

Un dato importante es que Clarita Brugada propone a Nashieli Ramírez para vigilar el manejo administrativo de los funcionarios locales y alcaldes, especialmente los de la oposición.