Llegó julio y parece que traerá para varios, commodities regalados
Antonio Ochoa
El Economista
Trump 👨💼, Dólar 💲, Commodities 🌾, China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺
Columnas Similares
Antonio Ochoa
El Economista
Trump 👨💼, Dólar 💲, Commodities 🌾, China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Antonio Ochoa el 8 de Julio de 2025, analiza el impacto de la política económica del presidente Donald Trump, la situación del dólar, el mercado de commodities y la geopolítica global, con especial atención a las implicaciones para Estados Unidos, China, Rusia, Argentina, Brasil y México.
Un dato importante del resumen es que la eliminación de impuestos a las exportaciones de trigo por parte de Rusia indica una necesidad de aumentar el comercio en un mercado competitivo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La volatilidad del sistema político estadounidense y la incertidumbre sobre el futuro de los republicanos, junto con el castigo que los mercados imponen a los bonos estadounidenses a largo plazo, generando un alto costo del dinero y dificultando la recuperación económica.
La bonanza en la industria shale oil estadounidense gracias a las coberturas, así como las buenas perspectivas para los cultivos de verano en Estados Unidos, lo que podría aliviar la presión sobre los precios de los commodities.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad y las acciones de algunos políticos.
Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.
El artículo plantea la interrogante sobre si el gobierno actual investigará a Peña Nieto, considerando factores políticos y la presión de la opinión pública.
El texto critica la falta de coherencia entre el discurso de austeridad y las acciones de algunos políticos.
Un dato importante es la especulación sobre un posible pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador.
El artículo plantea la interrogante sobre si el gobierno actual investigará a Peña Nieto, considerando factores políticos y la presión de la opinión pública.