## Introducción

El texto, escrito por Gil Gamés el 8 de julio de 2024, analiza la situación política en Francia tras las elecciones legislativas, centrándose en el ascenso de la ultraderecha y el papel del "cordón sanitario" formado por las izquierdas. Gamés cita una entrevista con Jan-Werner Müller, autor de "¿Qué es el populismo?", para ofrecer una perspectiva sobre la crisis de la democracia representativa en Europa.

## Resumen con viñetas

* Francia vivió una segunda vuelta de elecciones legislativas donde la ultraderecha, liderada por el Reagrupamiento Nacional, quedó como tercera fuerza.
* Müller considera que la democracia representativa necesita de instituciones fuertes, como partidos y prensa, para funcionar.
* Müller critica la falta de ideas políticas del centro-derecha, que se ve obligado a copiar o colaborar con la extrema derecha.
* Müller argumenta que la estrategia de políticos como Viktor Orbán en Hungría es mezclar el sistema político con las políticas públicas, destruyendo los derechos políticos fundamentales.
* Müller considera que la "ola populista" no es un fenómeno natural, sino que se alimenta de la colaboración entre partidos de centro-derecha y la extrema derecha.

## Palabras clave

* Populismo
* Democracia
* Ultraderecha
* Centro-derecha
* Cordón sanitario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.