Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Bartolini Esparza, publicado el 8 de julio de 2024, analiza el avance de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (MDBC), también conocidas como Central Bank Digital Currency (CBDC), en su implementación a nivel global. El autor destaca la creciente adopción de estas monedas digitales por parte de los países y explora las diferentes etapas de desarrollo, desde la investigación hasta la implementación.

## Resumen con viñetas

* Luis Bartolini Esparza hace un seguimiento a la implementación de las MDBC, comparándolas con las criptomonedas y destacando las diferencias entre ambas.
* El autor utiliza el rastreador del Geoeconomics Center of the Atlantic Council para analizar el estado de desarrollo de las MDBC en 135 países del mundo.
* Actualmente, solo Bahamas, Jamaica y Nigeria han implementado y puesto en funcionamiento sus sistemas monetarios digitales.
* 36 países, incluyendo 11 del G20, se encuentran en fase de pruebas piloto para normalizar el uso de las MDBC.
* Brasil destaca como el único país de América continental que realiza pruebas piloto de MDBC, además de liderar en otros sectores como Fintech y criptomonedas.
* Estados Unidos, a pesar de su liderazgo en el sistema financiero mundial, se encuentra en la etapa de desarrollo de su programa MDBC, mostrando un retraso significativo en comparación con la Unión Europea.
* El texto menciona otros países que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo de las MDBC, incluyendo Rusia, China, India, Japón, Irán, Turquía y Australia.
* Ecuador y Senegal son los únicos países que han cancelado sus proyectos de MDBC.

## Palabras clave

* Monedas Digitales de Bancos Centrales (MDBC)
* Central Bank Digital Currency (CBDC)
* Geoeconomics Center of the Atlantic Council
* G20
* Fintech

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Nissan enfrenta desafíos financieros y operativos, incluyendo la posible clausura de plantas en México.

El general Audomaro Martínez Zapata, quien estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia, avaló el nombramiento del llamado Capitán H.

En México, más del 80% de las personas mayores de seis años usan teléfono celular.