Publicidad

## Introducción

El texto "TELECOM EN PERSPECTIVA", escrito por Gonzalo Rojón el 8 de julio de 2024, publicado en El Heraldo de México, analiza la asequibilidad de los servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica, centrándose en la conectividad móvil. El autor explora cómo la disponibilidad y capacidad de navegación de internet móvil ha democratizado el acceso, pero la asequibilidad varía significativamente entre países, influenciada por factores económicos y regulatorios.

## Resumen con viñetas

* Gonzalo Rojón argumenta que el acceso a servicios de telecomunicaciones es crucial para el desarrollo económico y social en Latinoamérica.
* La conectividad móvil ha democratizado el acceso a internet, pero la asequibilidad varía significativamente entre países.
* Honduras y Nicaragua son los países donde los ciudadanos destinan una mayor parte de su ingreso a planes de datos móviles, con 8.1% y 4.5% del PIB pc respectivamente.
* En contraste, Chile y Uruguay gastan solo 0.5% y 0.6% del PIB pc, indicando una mayor asequibilidad.
* Panamá y Honduras registran los precios PPP de la canasta de datos móviles más altos, mientras que Chile y Brasil tienen los menores costos.
* México se aproxima a los países con mayor asequibilidad, gracias a una oferta creciente de Mb/Gb a menores precios.
* La falta de competencia y la regulación ineficaz resultan en mayores costos para los consumidores, especialmente en países con geografías complejas.
* La falta de asequibilidad limita el acceso a la tecnología, afectando negativamente el bienestar y las oportunidades económicas.
* Para mejorar la asequibilidad y la adopción de servicios de telecomunicaciones, es crucial implementar políticas que promuevan la competencia y el despliegue de infraestructura.

## Palabras clave

* Asequibilidad
* Conectividad móvil
* PIB pc
* PPP
* Telecomunicaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, impidió que la FGR revirtiera una resolución firme.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante del resumen es que el líder de las autodefensas, Hipólito Mora, afirmó que Cárteles Unidos tuvo influencia en las elecciones estatales de 2021, en las que Ramírez Bedolla resultó ganador.