Publicidad

## Introducción

El texto de Viri Ríos, publicado el 8 de julio de 2024, analiza la propuesta de Morena para eliminar la reelección de alcaldes y diputados. Ríos argumenta que la eliminación de la reelección no es una medida para democratizar el proceso electoral, sino una estrategia para mantener el control del partido sobre los cargos públicos.

## Resumen con viñetas

* Morena busca eliminar la reelección de alcaldes y diputados, supuestamente para permitir que el partido controle quiénes son los candidatos.
* Ríos argumenta que esta interpretación ignora que los partidos políticos ya tienen un control significativo sobre la reelección, ya que los candidatos deben ser aprobados por su partido.
* En Morena, la decisión de quién puede reelegirse la toma una Comisión de Elecciones integrada por Mario Delgado y Citlalli Hernández, entre otros.
* Ríos considera que la eliminación de la reelección busca evitar las quejas de quienes no son favorecidos por la Comisión y permitir que los cargos roten para repartirlos entre los militantes.
* Ríos propone que la reforma electoral debe enfocarse en permitir que el votante, y no el partido, decida quién se reelege y en ampliar los términos de los presidentes municipales para que puedan desarrollar su trabajo.
* Ríos destaca que la reelección, a pesar de sus imperfecciones, ha demostrado mejorar los servicios públicos y la gestión municipal, según estudios de Bruno López de la Universidad de California en San Diego.
* Ríos considera que la discusión sobre la reelección debe ir más allá de la eliminación y enfocarse en la profesionalización del municipio y la centralización de algunas funciones en niveles de gobierno más profesionales.

## Palabras clave

* Reelección
* Morena
* Partido político
* Control
* Profesionalización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.

El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.