Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Gerardo Lozano Dubernard el 8 de julio de 2024 analiza las próximas reformas constitucionales que se discutirán en la LXVI Legislatura. El autor se centra en las propuestas para reducir el periodo de duración de algunos cargos públicos y en la eliminación de la reelección, destacando la postura de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo al respecto.

## Resumen con viñetas

* Se discutirán 18 iniciativas presentadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y 3 por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que incluyen 55 modificaciones a la Constitución.
* Se propone reducir el periodo de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 15 a 12 años.
* Se busca reducir el periodo de las magistraturas electorales de 9 a 6 años.
* Se reducirá el periodo de los consejeros del INE (que se transformará en INEC) de 9 a 6 años.
* Se establece un periodo de 6 años para las nuevas magistraturas disciplinarias.
* La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo propone eliminar la reelección para diputados, senadores, alcaldes y concejales, a partir de 2030.
* El autor se opone a la reelección, argumentando que genera espacios de poder, corrupción y cacicazgos.
* Se destaca la necesidad de modificar el artículo 79 de la Constitución para que el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tenga un periodo de 8 años improrrogables.
* El autor considera que la propuesta de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo de eliminar la reelección y reducir los periodos de los cargos públicos es un paso positivo para la transformación del país.

## Palabras clave

* Reformas constitucionales
* Reelección
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Andrés Manuel López Obrador
* Auditoría Superior de la Federación (ASF)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renuncia del senador Néstor Camarillo al PRI debilita al partido y fortalece al Partido Verde.

El Mayo Zambada confiesa haber sobornado a funcionarios mexicanos durante 50 años para operar libremente.

La reforma electoral propuesta por Morena y la disputa por la gubernatura de San Luis Potosí son los principales focos de tensión.