Publicidad

El texto de Fernando Díaz Naranjo, publicado el 7 de Julio de 2025, aborda la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración de justicia, específicamente en el Poder Judicial del Estado de México. El autor destaca los desafíos de la gobernanza digital y cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad del sistema judicial, así como para proteger los derechos de los ciudadanos.

El Poder Judicial del Estado de México está desarrollando tres herramientas basadas en IA para mejorar la administración de justicia.

📝 Puntos clave

  • El autor menciona la Alianza para el Gobierno Abierto y sus preocupaciones sobre la inclusión digital, la toma de decisiones automatizada y la protección de datos en el contexto de la IA.
  • Se destaca el rápido crecimiento de la IA, superando la penetración de tecnologías anteriores como las computadoras personales e Internet móvil.
  • Publicidad

  • El Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México incluye un eje de innovación tecnológica para robustecer el desarrollo de la IA, priorizando la seguridad informática y la protección de datos.
  • Se están desarrollando tres herramientas basadas en IA:
    • Un emisor de sentencias en lenguaje ciudadano.
    • Una plataforma para la presentación de demandas de divorcio incausado.
    • Un entrenador virtual para que las personas juzgadoras alimenten el aprendizaje de la IA institucional.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son las posibles desventajas o riesgos asociados con la implementación de la IA en el sistema judicial, según el texto?

El texto no profundiza en las desventajas, pero implícitamente reconoce la necesidad de abordar la discriminación y la desinformación en línea, así como de proteger los datos personales. Esto sugiere que existen riesgos potenciales relacionados con el sesgo algorítmico, la falta de transparencia y la vulneración de la privacidad.

¿Cuáles son los beneficios más importantes que se esperan de la implementación de la IA en el Poder Judicial del Estado de México, según el texto?

Los beneficios más importantes son una justicia más eficaz, abierta, cercana, transparente, austera y respetuosa de la dignidad de las personas. Específicamente, se espera mejorar la productividad de los órganos jurisdiccionales, facilitar el acceso a la justicia para los ciudadanos (a través del lenguaje ciudadano en las sentencias), resolver o prevenir conflictos familiares y garantizar los derechos de los ciudadanos.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.

Un dato importante es la posible modificación de la Ley de Extradición por parte del gobierno mexicano, como respuesta a las acciones de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.