De las comunidades al régimen ordinario: la evolución del Programa IMSS-Bienestar
Autor
heraldodemexico.com.mx
IMSS-Bienestar 🩺, IMSS 🏥, Salud ⚕️, Atención 🧑⚕️, Transición ➡️
Autor
heraldodemexico.com.mx
IMSS-Bienestar 🩺, IMSS 🏥, Salud ⚕️, Atención 🧑⚕️, Transición ➡️
Publicidad
El texto del Dr. Manuel Cervantes Ocampo, Titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, fechado el 7 de Julio de 2025, describe la incorporación del programa IMSS-Bienestar al Régimen Ordinario del IMSS. El autor argumenta que esta transición no implica la disolución del programa, sino su fortalecimiento y consolidación, asegurando su futuro y mejorando la atención médica para millones de personas sin seguridad social.
El IMSS-Bienestar atiende a más de 10.8 millones de personas en más de 19 mil localidades.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Podría existir el riesgo de que la burocracia y los procesos administrativos del IMSS diluyan la agilidad y el enfoque comunitario que caracterizan al IMSS-Bienestar, afectando la calidad y la cercanía de la atención médica en las comunidades más marginadas.
Se espera una mejora significativa en la infraestructura, el equipamiento y la oferta de especialidades médicas en los hospitales rurales, así como una mayor certeza laboral y mejores condiciones de trabajo para el personal de salud, lo que se traducirá en una atención médica más completa y de mayor calidad para los beneficiarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE no encontró pruebas de uso electoral en el caso de Pío López Obrador, a pesar de los videos que lo mostraban recibiendo dinero.
El 45% de los votos válidos favorecieron una sola combinación de candidatos, lo que sugiere una operación coordinada.
El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas.
El INE no encontró pruebas de uso electoral en el caso de Pío López Obrador, a pesar de los videos que lo mostraban recibiendo dinero.
El 45% de los votos válidos favorecieron una sola combinación de candidatos, lo que sugiere una operación coordinada.
El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas.