Los mismos de siempre
Mauricio Merino
El Universal
OMS ⚕️, López-Gatell 👨⚕️, COVID-19 🦠, México 🇲🇽, Lealtad 🤝
Columnas Similares
Mauricio Merino
El Universal
OMS ⚕️, López-Gatell 👨⚕️, COVID-19 🦠, México 🇲🇽, Lealtad 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Mauricio Merino el 7 de julio de 2025, donde critica el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pesar de su gestión durante la pandemia de COVID-19 en México. El autor argumenta que este nombramiento ignora las graves omisiones y decisiones que contribuyeron al alto número de muertes en el país.
El texto critica la lógica del régimen actual, donde la lealtad política supera la responsabilidad por las vidas perdidas durante la pandemia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La priorización de la lealtad política sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas en la gestión de la pandemia, lo que resultó en un alto número de muertes evitables y un desprecio por las críticas constructivas.
El texto no presenta aspectos positivos del gobierno o de López-Gatell.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.