Publicidad

El texto escrito por Víctor Hugo Romo el 7 de julio de 2025, aborda la reciente apertura del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en la Ciudad de México por la jefa de gobierno, Clara Brugada. El autor, quien creció con un padre ausente, celebra esta iniciativa como un avance histórico para proteger los derechos de la infancia y adolescencia, destacando su impacto social y jurídico.

El 86 por ciento de los nombres en el REDAM son de varones.

📝 Puntos clave

  • La apertura del REDAM en la Ciudad de México es un paso decisivo para proteger los derechos de la niñez.
  • El REDAM permite consultar en línea si alguien ha incumplido con el pago de la pensión alimentaria.
  • Publicidad

  • Estar inscrito en el REDAM conlleva consecuencias jurídicas, como la imposibilidad de ocupar cargos públicos, tramitar pasaporte o licencia, y afecta el historial crediticio.
  • El autor critica a los jueces que conceden la custodia a padres que buscan evadir la pensión alimentaria.
  • La medida responde a la Ley Sabina del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
  • El REDAM es un avance en la lucha por la igualdad sustantiva y la responsabilidad parental.
  • México ha avanzado en igualdad de género, ubicándose en el 23° lugar global en participación, liderazgo político y educativo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se identifican en el texto?

El texto señala que, a pesar del avance que representa el REDAM, aún existen jueces que conceden la custodia a padres que buscan evadir la pensión alimentaria, perpetuando desigualdades de género y exonerando a quienes deberían responder por sus hijos.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto?

El texto destaca la apertura del REDAM como un avance histórico en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, convirtiendo el deber de alimentar y cuidar en un derecho visible y sancionando la impunidad de los deudores alimentarios. Además, resalta el compromiso cumplido de transparencia proactiva por parte de la jefa de gobierno, Clara Brugada.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.