Publicidad

## Introducción

El texto de Ulrich Richter, publicado el 7 de julio de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar constitucional el sistema de aviso y retirada ("notice and takedown") para la eliminación de contenido infractor en plataformas digitales. El texto critica la postura de las empresas Google y Facebook Meta y de las ONG Artículo 19 y R3D, que se oponen a este mecanismo.

## Resumen con viñetas

* Elizabeth García Vilchis denunció en la sección “¿Quién es quién en las mentiras?” de la mañanera, un caso de fake news sobre la empresa La Moderna, que fue difundido en Facebook Meta.
* La SCJN declaró constitucional el sistema de aviso y retirada, que obliga a las plataformas digitales a eliminar contenido infractor.
* Artículo 19, una ONG financiada por Meta y Google, impugnó este mecanismo, pero la SCJN lo declaró constitucional.
* R3D, otra ONG cuyo director trabajó en Google, criticó el fallo de la SCJN.
* Ulrich Richter compara a los fundadores de las plataformas digitales con los pitagóricos, quienes se dedicaban a las matemáticas, pero les falta el humanismo.

## Palabras clave

* Aviso y retirada
* Fake news
* Plataformas digitales
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* ONG

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La declaración de El Mayo Zambada y su posible impacto en la política mexicana es un punto central.

El gobierno se apropia del derecho a definir la verdad, lo que puede llevar a la manipulación.