Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julio Patán el 7 de julio de 2024, es una crítica al periodismo actual a través de la obra de Julio Scherer, un reconocido periodista mexicano. Patán destaca tres características del estilo de Scherer que considera ausentes en el periodismo actual: la precisión, el escepticismo y la discreción.

## Resumen con viñetas

* Patán recomienda la lectura de "Periodismo para la historia", una antología de las obras de Julio Scherer, que abarca entrevistas, crónicas y notas publicadas entre los años 40 y 2015.
* El libro ofrece una valiosa lección de periodismo cultural, además de crónicas de diversos países.
* Patán destaca la precisión en el lenguaje de Scherer, contrastándolo con la proliferación de inexactitudes, cursilerías y concesiones al boletín de prensa en el periodismo actual.
* Scherer se caracterizaba por su escepticismo, cuestionando las versiones oficiales y buscando la verdad detrás de los hechos, en contraste con la tendencia actual de aceptar sin cuestionar.
* Patán resalta la discreción de Scherer como una virtud en el periodismo, en contraste con el auge del influencerismo y youtuberismo, donde la figura del reportero se coloca en el centro de la historia.

## Palabras clave

* Precisión
* Escepticismo
* Discreción
* Periodismo cultural
* Julio Scherer

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.

Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.