Reinvención del periodismo
Ivette Estrada
El Universal
Periodismo 📰, Digital 💻, Ética ⚖️, IA 🤖, Substack ✍️
Ivette Estrada
El Universal
Periodismo 📰, Digital 💻, Ética ⚖️, IA 🤖, Substack ✍️
Publicidad
Este texto de Ivette Estrada, fechado el 6 de Julio de 2025, analiza la evolución del periodismo frente a los desafíos de la era digital, destacando la necesidad de adaptación, la búsqueda de nuevos modelos de negocio y la importancia de mantener la ética y la independencia.
El periodismo debe adaptarse a la era digital sin perder su esencia, buscando modelos de negocio sostenibles como suscripciones y financiamiento colectivo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en la necesidad de adaptarse a la era digital sin perder la esencia del periodismo, lo que implica encontrar modelos de negocio sostenibles ante la disminución de la publicidad tradicional. Además, la desinformación, la censura y los riesgos para la seguridad de los periodistas representan desafíos significativos.
El texto resalta la creciente necesidad de información confiable en tiempos de desinformación, lo que presenta una oportunidad para el periodismo de calidad. Además, la innovación en formatos y narrativas, como el periodismo de datos, podcasts y realidad aumentada, junto con la interacción con la comunidad, abren nuevas vías para atraer audiencias y generar ingresos. La posibilidad de que los periodistas independientes construyan su marca personal y moneticen su trabajo a través de diversas plataformas también se presenta como una oportunidad prometedora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia la traición a los principios democráticos de 1988 por parte del gobierno actual.
El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa podría enfrentar consecuencias por negarse a transparentar el manejo de recursos.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.
El texto denuncia la traición a los principios democráticos de 1988 por parte del gobierno actual.
El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa podría enfrentar consecuencias por negarse a transparentar el manejo de recursos.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.