## Introducción

El texto, escrito por Yasmin Esquivel Mossa el 5 de julio de 2024, reflexiona sobre la reforma constitucional al Poder Judicial, específicamente sobre la iniciativa presentada por el Ejecutivo de la Unión. Esquivel Mossa, como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), expone su postura sobre la elección popular de jueces y la importancia de mantener la independencia judicial.

## Resumen con viñetas

* Esquivel Mossa destaca la necesidad de reformar el Poder Judicial para recuperar la confianza ciudadana.
* Propone una elección progresiva de jueces, a través de elecciones populares sucesivas, con un Comité Técnico de Evaluación integrado por los tres Poderes de la Unión.
* Enfatiza la importancia de mantener la independencia y autonomía del Poder Judicial, a pesar de la democratización del acceso a los cargos.
* Reconoce la experiencia y profesionalidad de los jueces actuales, quienes resuelven casi un millón y medio de asuntos anualmente.
* Esquivel Mossa considera que el reto está en generar consensos sobre la elección popular, asegurar la independencia judicial, garantizar los derechos laborales y contar con un sistema de impartición de justicia fuerte y confiable.

## Palabras clave

* Reforma constitucional
* Poder Judicial
* Elección popular
* Independencia judicial
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La popularidad de la Presidenta es clave para el triunfo de Morena en las próximas elecciones.

Gloria Guevara Manzo cuenta con 20 de 35 votos efectivos para ser la nueva líder de ONU Turismo.

Marco Rubio ha articulado una alianza anti Maduro sólida: Argentina, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Perú.

Un dato importante del resumen es la crítica a la postura del gobierno mexicano ante el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.