Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Wertman Zaslav, escrito el 5 de julio de 2024, analiza la situación actual del comercio mundial y las implicaciones del "nearshoring" para México, en un contexto marcado por la inestabilidad geopolítica y la aparición de nuevos desafíos. El autor explora las consecuencias de la piratería en el Mar Rojo, liderada por los hutíes, y su impacto en el comercio global, así como las oportunidades que se presentan para México en este nuevo escenario.

## Resumen con viñetas

* Diómedes, un pirata que asolaba los mares en la antigüedad, es utilizado como metáfora para describir a los hutíes, un grupo ultranacionalista que opera en Yemen.
* Los hutíes, financiados por la piratería, han atacado barcos comerciales en el Mar Rojo, lo que ha incrementado los costos del flete marítimo y afectado el balance del comercio mundial.
* La situación en el Mar Rojo ha impulsado el "nearshoring", un proceso de reubicación de las operaciones comerciales hacia países más cercanos a los mercados de consumo, como México.
* El texto destaca la importancia de fortalecer el mercado interno mexicano, mantener los apoyos sociales y continuar invirtiendo en infraestructura para aprovechar las oportunidades del "nearshoring".
* Luis Wertman Zaslav considera que México tiene el potencial de convertirse en una potencia económica, pero para lograrlo se requiere un manejo responsable de la economía y la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Piratería
* Hutiés
* Yemen
* Comercio mundial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Movistar podría llevar a Telcel a niveles de participación de mercado similares a los de hace una década.

Zohran Mamdani logró una victoria histórica en Nueva York, superando los dos millones de votos, una cifra no vista desde la década de los sesenta.

El asesinato de Rodolfo, candidato a Tamaulipas, es el detonante de la reflexión sobre Francisco Rojas.