## Introducción

El texto de Gabriel Quadri De La Torre, escrito el 5 de julio de 2024, analiza la situación actual de México bajo el nuevo gobierno, comparándola con la crisis de Venezuela. El autor argumenta que, a pesar de las diferencias, existen señales preocupantes que apuntan a un camino similar al de la nación sudamericana.

## Resumen con viñetas

* Gabriel Quadri De La Torre critica la frase "México no es Venezuela" por subestimar los riesgos que enfrenta el país.
* El autor señala que el nuevo gobierno no se deslinda del Caudillo y continúa con las políticas del anterior gobierno.
* Se fortalece el culto a la personalidad del Caudillo y se conmemorará su llegada al poder y su cumpleaños como fiesta cívica.
* Se observa un afianzamiento del Maximato, con el presidente concentrando poder y debilitando las instituciones.
* El nuevo gobierno avala la emasculación del Juicio de Amparo, la captura del Poder Judicial y la persecución de opositores.
* Se justifica la captura de los órganos electorales como el TEPJF y el INE.
* Se mantiene la oposición al maíz transgénico y se promueve la "autosuficiencia" alimentaria, a pesar de las consecuencias ambientales.
* Se consolida el empoderamiento de las Fuerzas Armadas y se mantiene el despilfarro en Pemex.
* Se multiplican los subsidios clientelares y se construyen proyectos "insignia" sin rentabilidad.
* Se ignora la violencia sin precedentes en el país y el control del crimen organizado.
* Se encubren el crecimiento económico mediocre, la caída del ingreso per cápita y el aumento de la pobreza extrema.
* Se mencionan factores que podrían actuar como "anclas" a la institucionalidad democrática, como el T-MEC, la inversión extranjera y las remesas.
* Se destaca el impacto de los subsidios y el gasto en proyectos megalómanos en la economía y el voto popular.

## Palabras clave

* Caudillo
* Maximato
* Juicio de Amparo
* TEPJF
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

La tensión entre Donald Trump y Jerome Powell genera nerviosismo en los mercados, al minar la confianza en la estabilidad monetaria.