## Introducción

Este texto, escrito por un economista senior de BBVA México el 5 de julio de 2024, analiza la problemática de la informalidad en la economía mexicana. El autor expone la complejidad del tema y la necesidad de abordarlo con profundidad para lograr un desarrollo económico más equitativo y productivo.

## Resumen con viñetas

* México enfrenta un reto importante en la informalidad, que se caracteriza por un predominio de unidades económicas informales (62.6%) con bajo valor agregado y productividad.
* El INEGI ha realizado avances en la definición de la informalidad, diferenciando entre sector informal, informalidad laboral y economía informal.
* La ENOE muestra que la tasa de informalidad laboral se mantiene alta (54.5% en el primer cuatrimestre de 2024), superando a países como Brasil y Chile.
* Los trabajadores informales tienen menores ingresos y carecen de prestaciones laborales, lo que evidencia las desigualdades existentes.
* A pesar de su alta participación en unidades económicas y empleo, la economía informal aporta solo el 24.2% del valor agregado total, reflejando su baja productividad.

## Palabras clave

* Informalidad
* Economía informal
* Sector informal
* Informalidad laboral
* INEGI

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

Un estudio reciente publicado en Nature Medicine revela que nuestras elecciones de vida y el entorno tienen un impacto mayor en la longevidad que los genes.