## Introducción

El texto, escrito por Vidal Llerenas Morales el 5 de julio de 2024, explora el papel de la Banca de Desarrollo en el crecimiento económico de México. Llerenas Morales argumenta que la Banca de Desarrollo tiene un potencial sin explotar para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (mipymes), la innovación y la relocalización de la producción.

## Resumen con viñetas

* Llerenas Morales critica el limitado rol de la Banca de Desarrollo en el pasado, señalando que solo se han otorgado 9,536 créditos a mipymes en 2022, lo que representa un 0.2% del total.
* Propone que la Banca de Desarrollo explore nuevas estrategias, como operaciones de primer piso y la colaboración con instituciones financieras como sofomes, sofipos y empresas de servicios financieros digitales.
* Llerenas Morales destaca la importancia de la Banca de Desarrollo para financiar empresas mexicanas que pueden beneficiarse de la relocalización de la producción desde Asia hacia Norteamérica.
* Argumenta que la Banca de Desarrollo debe apoyar a empresas innovadoras en sectores de alto contenido tecnológico y servicios de alto valor, ofreciendo garantías, créditos y capital de riesgo.
* Llerenas Morales considera que la intervención pública en el financiamiento de proyectos de alto riesgo puede generar un ecosistema de servicios privados, financieros, corporativos, educativos y logísticos, que impulsen la competitividad de la economía mexicana.

## Palabras clave

* Banca de Desarrollo
* Mipymes
* Innovación
* Relocalización
* Crecimiento económico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Acapulco registra más del 90% de ocupación hotelera, reflejo del trabajo conjunto de los gobiernos tras el huracán Otis.

El PRD se extinguió en San Luis Potosí tras perder su registro como partido.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.