## Introducción

El texto, escrito por Rogelio Gómez Hermosillo M el 5 de julio de 2024, analiza críticamente la política social del gobierno actual, centrándose en las transferencias monetarias como herramienta para combatir la pobreza y promover el progreso social. El autor argumenta que las transferencias, aunque pueden ser útiles, no son suficientes para garantizar un verdadero Estado de Bienestar y que, en el caso de México, se encuentran lejos de cumplir con los objetivos de universalidad, progresividad y eficiencia.

## Resumen con viñetas

* Rogelio Gómez Hermosillo M critica la idea de que las transferencias monetarias sean la única medida para alcanzar el progreso social, argumentando que la verdadera inclusión social requiere de la garantía de servicios públicos de calidad como salud, educación y trabajo.
* El autor define un Estado de Bienestar como aquel que garantiza el ejercicio de derechos sociales de manera universal, incluyendo la cobertura de servicios de salud, acceso a la educación básica y secundaria, garantía de ingreso vital, asistencia social y desarrollo regional.
* Gómez Hermosillo destaca que las transferencias monetarias son solo una herramienta, no un derecho en sí mismo, y que para ser efectivas deben tener un monto adecuado, ser progresivas y evitar el clientelismo político.
* El texto presenta datos del INEGI y del CONEVAL que muestran que la mayoría de los programas de transferencias en México no son universales, tienen montos mínimos y están focalizados discrecionalmente, excluyendo a la mayoría de los hogares de menor ingreso.
* Gómez Hermosillo concluye que México está lejos de contar con un Estado de Bienestar y que las transferencias monetarias, aunque pueden ser útiles, no son la solución para garantizar derechos sociales.

## Palabras clave

* Transferencias monetarias
* Estado de Bienestar
* Derechos sociales
* INEGI
* CONEVAL

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que algunos indicadores del PND 2025-2030 tienen metas consideradas bajas y poco ambiciosas para el 2030.

Marco Rubio, secretario de Estado, advirtió que EU podría retirarse de las negociaciones de paz si no se alcanzan acuerdos clave en los próximos días.

El salario mensual de Tania Lara como Cónsul de Asuntos Económicos y Políticos de México en Montreal es de 5,045 dólares estadounidenses.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.