## Introducción

El texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 5 de julio de 2024, analiza las políticas de Andrés Manuel López Obrador en materia de telecomunicaciones y acceso a internet, contrastándolas con las estrategias de gobiernos anteriores. El autor destaca la importancia de la inclusión digital y la lucha contra la desigualdad en el acceso a la tecnología, especialmente en las zonas más marginadas del país.

## Resumen con viñetas

* López Obrador ha implementado programas como "Internet para Todos" con el objetivo de conectar a la población en zonas rurales y marginadas, desafiando a las empresas privadas que consideran estas áreas poco rentables.
* El programa "Internet para Todos" ha logrado conectar a más de 120 millones de personas, superando el 95% de la población, y se espera alcanzar el 100% en el futuro.
* Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, ha destacado la importancia de cerrar la brecha digital para evitar que los niños de zonas marginadas se queden atrás en su educación.
* Carlos Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional, ha enfatizado que el programa se inició desde cero debido al abandono de la infraestructura en telecomunicaciones en zonas rurales por parte de empresas privadas.
* David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ha informado que se han instalado 98,960 puntos de acceso a internet gratuito en todo el país, beneficiando a más de 27 millones de usuarios.

## Palabras clave

* Internet para Todos
* Inclusión digital
* Brecha digital
* Telecomunicaciones
* Zonas marginadas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.