## Introducción

El texto de Alicia Salgado, publicado el 5 de julio de 2024, analiza los resultados de la Red Compartida Altán y el Programa Internet para Todos, dos iniciativas del gobierno mexicano que han sido objeto de controversia. El artículo destaca los logros alcanzados en materia de cobertura de telefonía celular e internet en zonas rurales, así como la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones para lograr estos objetivos.

## Resumen con viñetas

* La Red Compartida Altán, combinada con el Programa Internet para Todos, ha logrado una cobertura nacional de telefonía celular del 95.3%, beneficiando a 120 millones de personas.
* La cobertura incluye un aumento de 4.5 millones de usuarios en comunidades de menos de 250 habitantes, comparado con 2022.
* Para finales de 2024, se espera una cobertura del 96.4%, lo que revertirá el abandono de zonas rurales por parte de empresas privadas.
* Altán Redes, dirigido por Carlos Lerma Cotera, se ha aliado con Bait de WalMart y Financiera para el Bienestar para distribuir tarjetas de Internet para el Bienestar.
* CFE Telecomunicaciones ha instalado más de 10 mil torres de telefonía, conectando comunidades rurales a la red 4.5G de Altán.
* La iniciativa ha aumentado el número de personas con acceso a internet en zonas rurales de 10.8 millones en 2018 a 17.5 millones en la actualidad.
* El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), bajo la dirección de Emiliano Calderón, aprobó la Política General de Gobierno de Datos, que busca mejorar la gestión de la información del instituto.

## Palabras clave

* Red Compartida Altán
* Programa Internet para Todos
* Cobertura de telefonía celular
* Zonas rurales
* Gobernanza digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.