Entre la legalidad y la legitimidad: los procesos de elección rectoral
Riie Uam
El Universal
México 🇲🇽, Rectores 👨🎓, Democracia 🗳️, Universidades 🏫, Legitimidad ✅
Riie Uam
El Universal
México 🇲🇽, Rectores 👨🎓, Democracia 🗳️, Universidades 🏫, Legitimidad ✅
Publicidad
Este texto, publicado por Riie Uam el 4 de Julio de 2025, analiza los diferentes mecanismos de elección de rectores en las universidades públicas autónomas de México, destacando las tensiones entre legalidad, legitimidad y participación de la comunidad universitaria. Se examinan casos concretos y se plantea la necesidad de fortalecer la democracia universitaria a través de procesos más transparentes e inclusivos.
Un dato importante es que la legitimidad de la gestión de un rector no está garantizada solo por el proceso de elección, sino por la percepción de justicia, inclusión y representatividad por parte de la comunidad universitaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia, la exclusión de importantes sectores de la comunidad universitaria, la minimización de la participación, la falta de diálogos abiertos y la posibilidad de que los procesos se conviertan en simulacros o estructuras de poder cerradas. Además, se señala que la legalidad del proceso no garantiza la legitimidad de la gestión.
Abrir espacios efectivos de discusión, promover la participación informada, establecer contrapesos reales, buscar el consenso a través de la comunicación, garantizar la inclusión y la representatividad, y asegurar que los procesos sean percibidos como justos por la comunidad universitaria. Se enfatiza que la autonomía universitaria debe ser un ámbito que promueva modelos de gobierno verdaderamente democráticos y transparentes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
La movilización de aproximadamente medio millón de personas en el Zócalo es interpretada como una demostración de poder hegemónico.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.
La inminente salida de Aurora Cervantes, vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, representa una pérdida sensible para el sector financiero.
La movilización de aproximadamente medio millón de personas en el Zócalo es interpretada como una demostración de poder hegemónico.
El texto denuncia una serie de acciones y políticas implementadas por Alejandro Armenta que atentan contra la libertad de expresión y los derechos humanos en Puebla.