IA: Errores automatizados
Horacio Marchand
Reforma
Automatización 🤖, Eficiencia 📈, Cliente 🧑🤝🧑, Inteligencia Artificial 🧠, Estrategia 🎯
Horacio Marchand
Reforma
Automatización 🤖, Eficiencia 📈, Cliente 🧑🤝🧑, Inteligencia Artificial 🧠, Estrategia 🎯
Publicidad
El texto de Horacio Marchand, publicado el 4 de julio de 2025 en REFORMA, analiza cómo la búsqueda de eficiencia a través de la automatización y la inteligencia artificial puede llevar a las empresas a automatizar errores y desconectarse de sus clientes, generando una falsa sensación de satisfacción en la alta dirección.
La automatización debe ser vista como un proceso vivo y del cual se aprende en cada contacto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la miopía de las empresas que se enfocan únicamente en la eficiencia y la reducción de costos a través de la automatización, descuidando la experiencia del cliente y la calidad del servicio. Esto puede llevar a la automatización de errores y a la desconexión con las necesidades reales de los clientes, lo que a la larga afecta la relevancia y competitividad de la empresa.
El autor propone un enfoque estratégico y centrado en el cliente, donde la automatización y la IA se utilicen para mejorar la experiencia del cliente y reforzar la ventaja competitiva de la empresa. Esto implica aprender continuamente de las interacciones con los clientes, ajustar los procesos automatizados en consecuencia e involucrar a personas que puedan aportar valor y garantizar que la automatización sea relevante y eficaz. En lugar de ver la automatización como una forma de reducir costos, se debe ver como una inversión en la mejora continua y la satisfacción del cliente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma a la ley de amparo, según el autor, invierte el principio jurídico pro persona y lo trastoca por el de "pro Estado".
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".
La reforma a la ley de amparo, según el autor, invierte el principio jurídico pro persona y lo trastoca por el de "pro Estado".
Airbnb reportó que la actividad generada por anfitriones y huéspedes en 2024 impulsó más de 26 mil millones de pesos en impacto económico en Quintana Roo.
Un 86% de los consultados califica "mal/muy mal" el manejo de Clara Brugada en el tema de la "corrupción".