Publicidad

El texto escrito por Marco A. Mares el 4 de Julio del 2025 analiza la nueva Ley de Telecomunicaciones en México, destacando el doble rol que jugará la Comisión Federal de Electricidad (CFE): uno social, para llevar conectividad a zonas sin cobertura, y otro comercial, compitiendo con operadores privados. Se examinan las implicaciones de esta dualidad, las posturas de diferentes actores como José Merino de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la CANIETI, y las posibles repercusiones en el sector.

La CFE tendrá un doble rol: social y comercial, en el sector de las telecomunicaciones.

📝 Puntos clave

  • La nueva Ley de Telecomunicaciones otorga a la CFE un doble rol: social (conectividad gratuita en zonas sin cobertura) y comercial (competencia con operadores privados).
  • José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, defiende la ley como un mecanismo para cerrar la brecha digital, mencionando que 15 millones de mexicanos no tienen acceso a internet.
  • Publicidad

  • El espectro de uso público se destinará a dependencias gubernamentales para respaldar programas sociales como los Programas del Bienestar.
  • Se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones con independencia técnica, presupuestal y operativa, y la Agencia Antimonopolios resolverá temas de preponderancia.
  • Merino asegura que la ley no introduce mecanismos de espionaje ni permite la geolocalización sin autorización judicial.
  • La CANIETI expresó su preocupación de que el gobierno compita directamente en el mercado minorista, lo cual podría ser contrario a acuerdos internacionales.
  • La ley mantiene el concepto de neutralidad de competencia, aunque la CFE tendrá condiciones preferenciales en su acceso al espectro en su vocación social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto respecto a la nueva Ley de Telecomunicaciones?

La principal preocupación expresada, sobre todo por la CANIETI, es la posible distorsión del mercado al permitir que el gobierno, a través de la CFE, compita directamente con operadores privados. Esto podría generar una competencia desleal, ya que la CFE tendría acceso a recursos públicos que los operadores privados no tienen, lo que podría afectar la inversión privada y el desarrollo del sector.

¿Qué aspectos positivos se resaltan en el texto sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones?

El principal aspecto positivo es la intención de cerrar la brecha digital, llevando conectividad a zonas remotas y de difícil acceso donde el mercado no ha sido suficiente. Además, se destaca la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y la Agencia Antimonopolios para garantizar la competencia y evitar prácticas monopólicas. También se enfatiza que la ley no introduce mecanismos de espionaje ni permite la geolocalización sin autorización judicial, buscando proteger la privacidad de los usuarios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.

Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.