Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raúl Frías Lucio el 4 de julio de 2024, analiza la situación de la educación en México durante el sexenio del presidente López Obrador. El autor critica la falta de prioridad que se le ha dado a la educación, a pesar de los esfuerzos en otros ámbitos como las pensiones y las obras públicas.

## Resumen

* El sexenio de López Obrador no priorizó la educación, a pesar de los rezagos y pendientes que existen desde hace décadas.
* Se desechó la Reforma Educativa y se implementó la Nueva Escuela Mexicana, con una nueva visión ideológica de la enseñanza.
* La política humanista del presidente no llegó a las escuelas de alta marginación, condenando a miles de alumnos a un rezago educativo.
* La falta de infraestructura y servicios básicos en muchas escuelas, junto con los efectos de la pandemia, agravan la situación.
* Datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación revelan que miles de escuelas carecen de agua, luz, lavabos y baños, lo que dificulta el aprendizaje.
* Se critica la falta de transparencia en el programa "La Escuela es Nuestra", que sustituyó a "Escuelas al 100", y la falta de claridad en el uso de los recursos destinados a este programa.

## Palabras clave

* Educación
* Rezagos
* Nueva Escuela Mexicana
* Infraestructura
* Recursos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de la credencial que acreditaba a Rafael Caro Quintero como agente de la Dirección Federal de Seguridad, dependiente de Gobernación, utilizada para huir del aeropuerto de Guadalajara.

El fallo del Tercer Tribunal Colegiado podría validar un esquema privatizador del agua o devolverla a los mexicanos.

México se posiciona como un mercado estratégico para la innovación y el crecimiento en diversos sectores.