## Introducción

El texto, escrito por L.M. Oliveira el 4 de julio de 2024, analiza la narrativa de la mayoría calificada en México, la cual, según el autor, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena. Oliveira critica la aceptación de este relato por parte de los medios de comunicación, quienes dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.

## Resumen con viñetas

* Oliveira critica la narrativa de la mayoría calificada, la cual, según él, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena.
* El autor considera que los medios de comunicación han aceptado este relato y dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.
* Oliveira argumenta que el sexenio de López Obrador se ha caracterizado por la difusión de relatos desde la mañanera, los cuales sirven para ocultar la realidad y mostrar una que no existe.
* Como ejemplo, Oliveira menciona la insistencia de López Obrador en afirmar que México está en paz, a pesar de las cifras de violencia que demuestran lo contrario.
* El autor concluye que, a pesar de la violencia que se vive en México, el relato de la paz funciona y los mexicanos votaron por la paz que relata López Obrador, una paz violenta.

## Palabras clave

* Narrativa
* Relato
* Morena
* López Obrador
* Paz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.

El análisis de correos electrónicos de la SEDENA revela que Andrés Manuel López Obrador pudo haber mentido sobre el arraigo del fentanilo en México y ocultado información sobre su trasiego hacia Estados Unidos.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.