Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por L.M. Oliveira el 4 de julio de 2024, analiza la narrativa de la mayoría calificada en México, la cual, según el autor, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena. Oliveira critica la aceptación de este relato por parte de los medios de comunicación, quienes dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.

## Resumen con viñetas

* Oliveira critica la narrativa de la mayoría calificada, la cual, según él, se basa en un relato que repite constantemente el partido ganador de las elecciones del 2 de julio, Morena.
* El autor considera que los medios de comunicación han aceptado este relato y dan por hecho que Morena puede cambiar la constitución a voluntad, sin considerar la posibilidad de que los senadores de oposición electos cumplan con el mandato de quienes los votaron.
* Oliveira argumenta que el sexenio de López Obrador se ha caracterizado por la difusión de relatos desde la mañanera, los cuales sirven para ocultar la realidad y mostrar una que no existe.
* Como ejemplo, Oliveira menciona la insistencia de López Obrador en afirmar que México está en paz, a pesar de las cifras de violencia que demuestran lo contrario.
* El autor concluye que, a pesar de la violencia que se vive en México, el relato de la paz funciona y los mexicanos votaron por la paz que relata López Obrador, una paz violenta.

## Palabras clave

* Narrativa
* Relato
* Morena
* López Obrador
* Paz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.

30 días han transcurrido desde la desaparición de Carlos Emilio Galván en Mazatlán, Sinaloa.