Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Fernando Álvarez el 4 de julio de 2024, explora las implicancias del mercado laboral en la transición energética, centrándose en la comparación entre empleos verdes y no verdes en América Latina y la OCDE. El análisis se basa en datos del programa Piaac (Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos), que proporciona información sobre habilidades cognitivas, salarios, edad, género y educación de los trabajadores en cuatro países latinoamericanos (Chile, Ecuador, México y Perú) y países de la OCDE.

## Resumen con viñetas

* El texto clasifica las ocupaciones verdes utilizando la red ONET, distinguiendo entre empleos creados por la transición, empleos existentes que requieren adaptación y empleos existentes con mayor demanda.
* En promedio, al menos el 7% de los trabajadores en América Latina están en empleos verdes, ligeramente inferior al promedio de la OCDE (9%).
* Los empleos verdes en América Latina tienen una mayor proporción de hombres, personas entre 31 y 50 años, y se ubican con mayor frecuencia en el sector privado y en empresas de mayor tamaño.
* Los trabajadores en empleos verdes tienen mejores puntajes en habilidades numéricas y realizan más tareas abstractas que los trabajadores en empleos no verdes.
* Los trabajadores en empleos verdes tienen un salario 21% mayor que los trabajadores en empleos no verdes, incluso después de controlar por características del empleo, tamaño de la empresa y habilidades de los trabajadores.
* La brecha salarial entre empleos verdes y no verdes persiste en América Latina, lo que sugiere la existencia de fricciones laborales que dificultan la reasignación de trabajadores.
* El análisis sugiere que políticas de capacitación laboral podrían ayudar a dotar a los trabajadores de las habilidades necesarias para acceder a empleos verdes.

## Palabras clave

* Transición energética
* Empleo verde
* *ONET*

* Piaac
* Brecha salarial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fraude de Segalmex podría ascender a 15 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación.

Un dato importante del resumen es que Jorge Castañeda considera que el juicio de capos mexicanos en Estados Unidos es una abdicación de la soberanía mexicana.

El texto destaca el cambio de postura de Ricardo Salinas Pliego sobre una posible candidatura presidencial.