## Introducción

El texto de Joel Martínez, publicado en Reforma el 4 de julio de 2024, analiza la posibilidad de un recorte en la tasa de los fondos federales en Estados Unidos. El autor explora las señales que indican un posible enfriamiento de la economía estadounidense y la influencia que esto tendría en el mercado financiero.

## Resumen con viñetas

* Joel Martínez argumenta que los datos económicos recientes, como los índices ISM de manufactura y servicios de junio, sugieren un ambiente favorable para un recorte en la tasa de los fondos federales.
* Los índices ISM de junio mostraron un estancamiento en la economía, con el índice manufacturero en 48.5 puntos y el índice de servicios en 48.8 puntos.
* El reporte de la Nómina no Agrícola, la tasa de desempleo y los aumentos salariales de junio, que se publicarán el viernes a las 6:30 am, podrían confirmar la tendencia hacia un recorte de tasas.
* Si el reporte de la Nómina no Agrícola muestra una creación de empleos cercana a cero o incluso negativa, podría desencadenar un recorte de tasas en la reunión del FOMC del 31 de julio.
* Un recorte de tasas en Estados Unidos podría generar un ciclo de bajas en la tasa de referencia de Banxico, lo que podría impulsar las bolsas y provocar una caída en el tipo de cambio.

## Palabras clave

* ISM
* FOMC
* Nómina no Agrícola
* Banxico
* Tasa de referencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gloria Guevara Manzo cuenta con 20 de 35 votos efectivos para ser la nueva líder de ONU Turismo.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.