## Introducción

El texto, escrito por Marco A. Mares el 4 de julio de 2024, explora la historia y el impacto del Indicador IMEF, un índice económico que ha demostrado ser una herramienta valiosa para evaluar el comportamiento de la economía mexicana en el corto plazo. El artículo destaca la precisión y oportunidad del indicador, así como su capacidad para anticipar la evolución de la economía, incluso en momentos de crisis.

## Resumen con viñetas

* El Indicador IMEF, creado en el año 2004, se ha convertido en una herramienta fundamental para evaluar la economía mexicana en el corto plazo.
* El indicador ha demostrado su precisión y oportunidad, anticipando la recesión económica de 2007-2008, un hecho que ninguna otra institución o indicador logró predecir.
* El Indicador IMEF se basa en una encuesta a ejecutivos de empresas, quienes responden a cinco preguntas cualitativas sobre el entorno económico.
* El índice varía entre 0 y 100 puntos, con 50 puntos como umbral entre expansión y contracción económica.
* El Indicador IMEF es una colaboración entre el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), combinando la experiencia del sector privado con la metodología del sector público.

## Palabras clave

* Indicador IMEF
* Economía mexicana
* Recesión
* Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
* Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la postura del gobierno mexicano ante el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador.

La eficiencia ministerial aumentó de 24% en 2019 a 112.7% en 2025 bajo el liderazgo de la fiscal general, Bertha Alcalde.

El texto advierte sobre la posibilidad de una dictadura si el poder ejecutivo ignora al poder judicial.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.