Publicidad

El texto escrito por Roberto Vélez Grajales el 31 de Julio de 2025 analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) para examinar la evolución del ingreso en México y su relación con la movilidad social. Se centra en un hallazgo del CEEY que indica que las personas con mayores desventajas de origen experimentaron el mayor crecimiento en sus ingresos entre 2017 y 2023.

El hallazgo principal es que entre 2017 y 2023, las personas con mayores desventajas de origen en México fueron quienes experimentaron el mayor avance en sus ingresos.

📝 Puntos clave

  • El análisis se basa en datos de la ENIGH y un informe del CEEY sobre movilidad social en México.
  • Se observa un incremento en el ingreso de la mayoría de la población entre 2017 y 2023.
  • Publicidad

  • El mayor crecimiento se concentra en personas con mayores desventajas de origen (recursos económicos, nivel educativo y región).
  • Se utiliza un enfoque de igualdad de oportunidades propuesto por Vito Peragine, Flaviana Palmisano y Paolo Brunori.
  • El autor destaca la importancia de sostener este crecimiento para lograr mayor justicia y cohesión social.
  • Se plantea la necesidad de analizar los resultados de la ENIGH 2024 para identificar las fuentes de este crecimiento.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos o interrogantes plantea el análisis de Roberto Vélez Grajales?

La principal interrogante es si este crecimiento del ingreso entre los sectores más desfavorecidos es sostenible en el tiempo y si se mantendrá en el futuro, especialmente a la luz de los resultados de la ENIGH 2024. También queda por analizar en detalle cuáles son las fuentes de este crecimiento y si son lo suficientemente sólidas para garantizar una movilidad social a largo plazo.

¿Qué aspectos positivos o alentadores destaca el análisis de Roberto Vélez Grajales?

El aspecto más positivo es la evidencia de que las personas con mayores desventajas de origen en México están experimentando un mayor crecimiento en sus ingresos. Esto sugiere una reducción en la desigualdad de oportunidades y una posible mejora en la movilidad social. Si este crecimiento se mantiene, podría conducir a una sociedad más justa y cohesionada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Trump exige a México eliminar barreras no arancelarias en 90 días para evitar aranceles del 30%.

El texto defiende con sarcasmo el derecho de Andy, hijo de AMLO, a disfrutar de una vida de lujos.

Un dato importante es la disminución en las menciones de Sheinbaum sobre López Obrador, según datos de Sergio Aguayo, lo que sugiere un distanciamiento estratégico.