Publicidad

El texto de Maximo Jaramillo, fechado el 31 de Julio de 2025, analiza los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) del año 2024, publicada por el INEGI. El autor se centra en la desigualdad y el impacto de los programas sociales de transferencias monetarias en los hogares mexicanos.

El ingreso de los hogares más pobres creció un 41% entre 2018 y 2024, mientras que el del 10% más rico solo aumentó un 14%.

📝 Puntos clave

  • Los ingresos de los hogares en México aumentaron un 25% entre 2018 y 2024.
  • El principal factor de este aumento son los ingresos laborales, no los programas sociales.
  • Publicidad

  • La cobertura de programas sociales disminuyó entre 2022 y 2024, afectando principalmente a los estados más pobres como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
  • La cobertura de programas sociales se redujo entre el 40% de la población con menores ingresos.
  • Las transferencias monetarias son menos progresivas en 2024, beneficiando en mayor proporción a los hogares más ricos.
  • La Pensión de Adultos Mayores (PAM) concentra la mayor parte de los recursos destinados a programas sociales.
  • Programas como las Becas Benito Juárez han sufrido una caída en su cobertura.
  • El Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) propone fortalecer la PAM, reestructurar las becas, reactivar otros programas sociales, avanzar hacia un Ingreso Básico Universal y realizar una reforma fiscal progresiva.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que destaca el texto sobre la política social en México?

La disminución en la cobertura de programas sociales entre los hogares más pobres, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y la reducción de la progresividad en las transferencias monetarias, que benefician en mayor proporción a los hogares más ricos.

¿Cuál es el aspecto más positivo que resalta el texto sobre la situación económica de los hogares mexicanos?

El aumento generalizado en los ingresos de los hogares, especialmente entre los más pobres, y el incremento en el monto total de las transferencias monetarias, aunque su distribución necesite ser revisada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el uso de la violencia política de género como arma para silenciar al periodista Héctor de Mauleón.

Un dato importante es que el autor no considera la frase de Marx como un ataque a la espiritualidad, sino como una crítica al uso de sistemas simbólicos para hacer tolerable lo intolerable.

Álvaro Cueva expresa su sorpresa y entusiasmo por la presentación de Itatí Cantoral en La Teatrería, un espacio íntimo, y su preocupación por el tono de la nueva temporada de "South Park".