Publicidad

Este texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 31 de Julio de 2025, resume la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, con especial atención a las implicaciones para Estados Unidos y México. El análisis se centra en el impacto de las políticas fiscales y comerciales, así como en las proyecciones de crecimiento del PIB.

El FMI subió sus proyecciones del PIB de EU a 1.9% y 2% en 2025 y 2026 respectivamente.

📝 Puntos clave

  • El FMI revisó al alza las proyecciones del PIB mundial debido a tasas arancelarias efectivas más bajas en Estados Unidos, mejores condiciones financieras y medidas de expansión fiscal.
  • Persiste la incertidumbre en la economía mundial debido a posibles repuntes en las tasas arancelarias y tensiones geopolíticas.
  • Publicidad

  • La aprobación de la "Ley Grande y Hermosa" (OBBBA) en Estados Unidos podría fomentar la inversión a corto plazo, pero genera incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
  • Se espera que la Reserva Federal (Fed) reduzca moderadamente la tasa de interés.
  • El PIB de Estados Unidos creció 3.0% en tasa anualizada en el segundo trimestre de 2025.
  • El FMI también revisó al alza las proyecciones del PIB para México, esperando un crecimiento de 0.2% en 2025 y de 1.4% en 2026.
  • El Inegi informó que el PIB de México creció 0.7% en términos reales en el segundo trimestre respecto al anterior.
  • La distribución del ingreso mejoró en México en 2024 respecto a 2022.
  • La deuda con proveedores de Pemex podría ser mayor a la reconocida.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo en Estados Unidos debido al mayor déficit público ocasionado por la "Ley Grande y Hermosa" (OBBBA), así como la persistente incertidumbre en la economía mundial debido a las políticas comerciales de la administración Trump y las tensiones geopolíticas. Además, la posible aplicación de aranceles a otros países, como el caso de India, genera preocupación sobre el futuro del comercio global.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La revisión al alza de las proyecciones del PIB tanto para Estados Unidos como para México por parte del FMI, lo que sugiere una mejora en las perspectivas económicas de ambos países. En el caso de México, también es positivo el dato de la mejora en la distribución del ingreso en 2024.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles es un punto clave en la política exterior mexicana.

La reforma constitucional de Bukele y la dictadura familiar de Daniel Ortega, son la metástasis de un cáncer que avanza rápidamente por toda Centroamérica.

Un dato importante del resumen es que el autor califica a los nuevos ministros y ministras de la SCJN como "delincuentes" debido a sanciones impuestas por el INE.