Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriela Gorab, escrito el 31 de julio de 2024, describe la exposición MUPI Celaya, un proyecto internacional de gran envergadura que celebra el arte contemporáneo y el legado de artistas destacados. La exposición, organizada por Gallery Fine Art y Magazine & Business Woman, ha logrado un impacto significativo tanto a nivel local como global, gracias a su formato accesible y gratuito, y a la selección meticulosa de artistas de renombre.

## Resumen con viñetas

* La exposición MUPI Celaya ha sido un éxito rotundo, con más de 20,000 visualizaciones diarias presenciales y más de 30.5 millones de visualizaciones en redes sociales.
* El proyecto, completamente gratuito y al aire libre, ofrece un acceso continuo e inédito a la exhibición artística.
* La selección de artistas se realizó con un enfoque meticuloso, destacando a aquellos con un legado profundo y duradero en el mundo del arte.
* La exposición MUPI no es un evento estático, sino una iniciativa dinámica con un enfoque itinerante que permitirá su evolución y expansión en los próximos años.
* La colaboración con Unesco en el proyecto MUPI es el resultado de casi 16 años de trabajo conjunto y refleja el compromiso de la organización con la promoción de la cultura y el arte a nivel global.

## Palabras clave

* MUPI Celaya
* Unesco
* Arte contemporáneo
* Legado artístico
* Exposición itinerante

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.