## Introducción

El texto, escrito por Gerardo Velázquez De León el 31 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la gestión del Comité Olímpico Mexicano (COM) durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor denuncia la falta de transparencia, el favoritismo hacia ciertos atletas y la censura a la prensa, todo ello en un contexto de resultados deportivos poco satisfactorios.

## Resumen con viñetas

* Prisca Awiki, la medallista de judo, no pudo acceder a la final debido a la falta de boletos para su familia. A pesar de su victoria, la presidenta del COM, María José Alcalá, y Olegario Vázquez Raña la hicieron ingresar a la competencia solo para una foto.
* Bernardo de la Garza, Jefe de Misión y exdirector de la Conade, se enfocó en criticar a la actual directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, en lugar de trabajar en la gestión de los Juegos Olímpicos.
* La medalla de bronce en Tiro con Arco, obtenida por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, fue considerada un éxito individual por el COM, ignorando el trabajo de la Federación.
* El COM ha silenciado las críticas hacia el fracaso de los deportes acuáticos, ya que son cercanos a la exolímpica Ana Gabriela Guevara.
* La prensa acreditada en ediciones anteriores fue excluida de París 2024, mientras que se permitió la entrada a influencers y tiktokers.
* El COM se atribuye el éxito de los atletas, ignorando la inversión del gobierno federal, como los 8 millones de pesos destinados a la preparación de Prisca Awiki.

## Palabras clave

* COM (Comité Olímpico Mexicano)
* Prisca Awiki
* Ana Gabriela Guevara
* Bernardo de la Garza
* María José Alcalá

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso cerca de 800 multas por deficiencias en prevención de lavado de dinero, por un total de 216.2 millones de pesos.

La economía mexicana arrancó el 2025 sin impulso, con un crecimiento nulo (0.0%) a tasa anual en enero.

El incumplimiento del alto el fuego por parte de Ucrania pone en riesgo su posición diplomática y la cohesión de la Unión Europea.

Un dato importante es la revelación de tensiones internas en la administración estadounidense entre una visión aislacionista y una que busca "la paz a través de la fuerza".