## Introducción

El texto de Luis Miguel González, escrito el 31 de Julio del 2024, analiza el comportamiento de la economía mexicana en el primer semestre del año. El autor explora diferentes perspectivas del crecimiento económico, incluyendo la desaceleración del PIB, el impacto de la inversión pública y la creación de empleo formal.

## Resumen con viñetas

* La economía mexicana muestra una clara desaceleración en el primer semestre de 2024, con un crecimiento del PIB de 1.5%, menor al 2.3% del 2023 y al 4.4% del 2022.
* A pesar del aumento del gasto público en el primer semestre, la economía no ha respondido como se esperaba, lo que sugiere una posible ineficiencia en la inversión pública.
* El sector primario presenta un crecimiento negativo, afectado por factores climáticos como la sequía y los calores extremos, lo que ha impactado en la producción agrícola y ganadera.
* La inversión extranjera directa muestra cifras positivas, con 20,313 millones de dólares en el primer trimestre y anuncios de inversiones por 39,000 millones de dólares entre enero y mayo.
* La creación de empleo formal se ha desacelerado en el primer semestre, con 295,058 nuevos puestos, una cifra inferior a la necesaria para compensar la dinámica poblacional y a las cifras de los últimos tres años.

## Palabras clave

* Desaceleración
* Inversión pública
* Crecimiento económico
* Empleo formal
* Nearshoring

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

El texto recopila eventos ocurridos en México en los últimos cinco días, evidenciando la magnitud de la violencia e inseguridad.