Publicidad

## Introducción

El texto de Jaime Zambrano, escrito el 31 de julio de 2024, explora la compleja realidad lingüística del estado de Puebla, marcada por la migración y la interacción entre diferentes grupos culturales. El texto destaca la importancia de la diversidad lingüística y la necesidad de proteger los derechos de los hablantes de lenguas indígenas en un contexto multicultural.

## Resumen con viñetas

* Puebla es un estado con una rica historia de migración, lo que ha generado un intercambio lingüístico constante y una diversificación gradual en la sociedad.
* Verónica Sánchez Hernández y Yonatan Puon Castro, académicos de la BUAP, han investigado la presencia de lenguas indoeuropeas como el español, inglés y alemán, así como familias lingüísticas como la otomangue y la yuto-nahua en el estado.
* En contextos escolares, los hablantes de lenguas indígenas se ven obligados a utilizar el español como lengua académica, lo que representa un reto para la preservación de su idioma nativo.
* Los investigadores de la BUAP consideran que la dificultad de aprender un segundo idioma en contextos multiculturales se relaciona con el desplazamiento de la lengua materna, una práctica heredada de la época colonial.
* Los especialistas de la BUAP enfatizan que los idiomas, como el español o el inglés, son lenguas con la misma capacidad de comunicar, y no "dialectos".
* La zona metropolitana de Puebla concentra flujos migratorios que intensifican el contacto lingüístico entre hablantes de distintas culturas.
* El texto destaca la necesidad de establecer medidas para evitar la invisibilización, estigmatización y discriminación de grupos lingüísticos.
* Se enfatiza la importancia de acciones que permitan el respeto al derecho a la lengua sin importar su origen.

## Palabras clave

* Migración
* Diversidad lingüística
* Lenguas indígenas
* Contextos multiculturales
* Derechos lingüísticos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.