Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Carlos Loret De Mola el 31 de julio de 2024 narra la compleja relación entre Héctor Melesio Cuén y Rubén Rocha Moya, dos figuras políticas de Sinaloa con una larga historia de rivalidad y acusaciones mutuas de nexos con el narcotráfico. El texto describe cómo su lucha por el control de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la política estatal se intensificó a lo largo de los años, culminando en la trágica muerte de Cuén en circunstancias aún no esclarecidas.

## Resumen con viñetas

* Héctor Melesio Cuén y Rubén Rocha Moya, ambos originarios de Badiraguato, Sinaloa, han estado involucrados en la política estatal durante décadas.
* Ambos fueron rectores de la UAS, Cuén de 2005 a 2009 y Rocha de 1993 a 1997. Cuén mantuvo el control administrativo de la universidad después de su rectorado, utilizando su presupuesto para apoyar a sus sucesores y construir su propio partido político, el PAS.
* Rocha criticó a Cuén por años por utilizar la universidad y a los estudiantes para fines políticos, pero la rivalidad se intensificó cuando Rocha se convirtió en gobernador.
* En las elecciones de 2018, Cuén y Rocha compitieron por un escaño en el Senado. Rocha ganó con holgura, mientras que Cuén quedó en tercer lugar.
* En 2021, Cuén y Rocha se enfrentaron nuevamente, esta vez por la gubernatura. Cuén se unió a Rocha en una alianza que les permitió ganar la elección, pero la victoria estuvo marcada por la sospecha de intervención del crimen organizado.
* Rocha nombró a Cuén como secretario de Salud, pero lo despidió después de seis meses debido a la disputa por el control de la UAS.
* Cuén se convirtió en el principal opositor de Rocha, acusándolo de persecución política.
* Cuén fue asesinado el 27 de julio de 2024, días antes de asumir un puesto en el Congreso.
* La fiscalía del estado aún no ha esclarecido las causas del asesinato, pero se ha especulado sobre la posibilidad de una trampa del narcotraficante Mayo Zambada.

## Palabras clave

* Héctor Melesio Cuén
* Rubén Rocha Moya
* Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
* Partido Sinaloense (PAS)
* Narcotráfico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la posible implicación de funcionarios mexicanos en actividades ilícitas, lo que genera preocupación en la presidencia.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.

Se espera una fuerte inversión económica y posibles irregularidades financieras en la campaña electoral de Chihuahua.