'Homo Videns' mira a Debanhi
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Sartori 📺, Debanhi Escobar 😔, #todas 🎬, Imagen 📸, Contexto 🌍
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Sartori 📺, Debanhi Escobar 😔, #todas 🎬, Imagen 📸, Contexto 🌍
Publicidad
Este texto, escrito por Diego Enrique Osorno el 30 de Julio de 2025, reflexiona sobre la profecía de Giovanni Sartori en "Homo Videns" y cómo la imagen, especialmente en la era digital, puede anular la reflexión y simplificar la complejidad de los problemas. El autor utiliza el caso de Debanhi Escobar como ejemplo de esta problemática, contrastándolo con la serie documental "#todas" que busca contextualizar y profundizar en la realidad detrás de las imágenes virales.
El texto destaca cómo la serie documental "#todas" utiliza la imagen de Debanhi Escobar no solo para mostrarla, sino para desmontarla, interrogarla y contextualizarla, revelando una red de trata de personas y la violencia estructural contra las mujeres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica podría ser la dependencia de un caso trágico como el de Debanhi Escobar para ilustrar un punto. Si bien el caso es impactante y sirve como ejemplo, existe el riesgo de revictimización o de reducir la complejidad del problema a una sola imagen.
El aspecto más positivo es la capacidad de Osorno para conectar la teoría de Sartori con la realidad actual, utilizando un caso concreto y una obra documental como "#todas" para mostrar cómo se puede combatir la superficialidad de la imagen y promover la reflexión y la acción social. La serie documental "#todas" es un ejemplo de cómo utilizar las herramientas digitales para contextualizar y profundizar en la realidad detrás de las imágenes virales, revelando la violencia estructural y la impunidad que existen en la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor establece un paralelismo entre el oscurantismo histórico y la negación actual de la ciencia por parte de líderes mundiales.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
El autor establece un paralelismo entre el oscurantismo histórico y la negación actual de la ciencia por parte de líderes mundiales.
La reforma a la ley busca eliminar el huachicol fiscal en seis meses con el acompañamiento de Estados Unidos.